Es una actividad que define la dirección y el objetivo de una organización en el largo plazo.

La estrategia sirve de ayuda para que los Gerentes y Directores para la toma de medidas que estén en línea con la visión, ante el surgimiento de nuevas amenazas y oportunidades. Cuando la situación empresarial se complica, un plan estratégico sirve de guía para afrontar la tormenta.

La planeación estratégica es una actividad orientada al largo plazo, permite y ayuda a desarrollar planes y objetivos de corto plazo.

El proceso de planeación estratégica suele ser largo. Sin embargo, el documento que muestre la estrategia debe ser simple y fácil de comprender, así es más probable que los Directivos de diversas áreas se ajusten al plan estratégico.

No hay una fórmula exacta o un proceso previamente diseñado que lleve a la creación de un plan estratégico, pero definiremos algunos pasos básicos que sirven como guía a la hora de diseñar la planeación estratégica. El proceso de planeación estratégica debe incluir el pensamiento creativo y la comprensión de las habilidades organizativas particulares a la empresa en cuestión. En grandes y medianas organizaciones, la planeación estratégica debería ser un trabajo en equipo que incluya las opiniones de múltiples personas, desde administradores hasta empleados. Y también puede incorporar la perspectiva de proveedores y de clientes. El apoyo de un consultor externo puede ser muy valioso.

1. Revisar los valores, visión y misión de la organización

  • Los valores describen la cultura deseada de una organización, son principios que guían el comportamiento de los miembros.
  • La visión expresa dónde quiere estar la organización en el futuro.
  • La misión describe en qué negocio opera la organización, ahora y en el futuro. Es decir, el propósito de la existencia de la organización.

2. Llevar a cabo un análisis del entorno

En esta etapa, la planeación estratégica debe evaluar las fortalezas y debilidades de la organización, ante el entorno presente y futuro. Y aquí se observa la posibilidad de adaptarse para aprovechar al máximo los futuros cambios del entorno o modificar algunos aspectos de este.

 Un método que se aplica en esta etapa es el análisis DAFO:

  • Debilidades
  • Amenazas
  • Fortalezas
  • Oportunidades

Las debilidades y fortalezas están relacionadas con elementos internos de la organización, mientras que las amenazas y oportunidades están relacionadas con elementos del entorno. El análisis DAFO ayuda a identificar la posición de la compañía con respecto a sus competidores. La planeación estratégica debe buscar maximizar las ventajas de la organización.

3. Desarrollar una serie de objetivos de largo plazo

La empresa debe buscar lograr una ventaja competitiva en relación con sus competidores y cumplir así con su misión.

Los objetivos de largo plazo muestran con elementos concretos la visión de la organización. Los objetivos de largo plazo pueden ser medibles o cuantificables, lo que será muy útil a la hora de realizar un control.

Por ejemplo: Obtener un margen de ganancias del 30% dentro de 4 años. Otros objetivos pueden no ser tan fácilmente medibles, pero son igual de importantes, por ejemplo: lograr una capacitación a los empleados que coloque a la empresa en una posición de ventaja por contar con personal altamente capacitado.

4. Escribir un plan de acción para lograr esos objetivos

El siguiente paso es definir medidas y acciones concretas a llevar a cabo, y un plan de asignación de recursos para lograr las metas definidas anteriormente.

La parte más difícil de la estrategia es la implementación, ir de los objetivos generales a definir claramente qué medidas tomar, puede ser la clave que defina el éxito de la planeación estratégica.

5. Elaborar procedimientos para el monitoreo del progreso y modificar la estrategia o el plan de acción basándose en ambios objetivos en el entorno

La planeación estratégica es un proceso continuo. La estrategia puede ser mejorada a medida que la organización adquiere más información y experiencia, pero también cuando el entorno cambia en relación con lo predicho, o bien se vislumbran cambios que requieran ajustes en la estrategia.